Marina Garone Gravier (SIB-IIB-UNAM) coordina el ciclo de videoconferencias «Historia de la imprenta y tipografía en México en el siglo XIX» entre los días 19 y 29 de enero de 2021 en modo virtual a lo largo de 8 encuentros, organizados por la Cátedra Extraordinaria Francisco Toledo – Arte y Comunidad de la Facultad de […]
❧ In memoriam Vicenta Cortés Alonso
Recientemente ha fallecido Vicenta Cortés Alonso (1925-2021) y desde aquí queremos recordar su trayectoria. Accedió al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos en 1954, trabajando en el Archivo General de Indias y como asesora técnica en el Archivo Nacional de Colombia (1957). En 1959 empieza a trabajar en Estados Unidos con Theodore Schellenberg y […]
❧ Nueva publicación sobre filigranas
El pasado mes de octubre de 2020, fueron publicadas las actas de las jornadas de estudio «Les filigranes, une marque à explorer» (celebradas el 20 de octubre de 2018) e «Histoire du papier et de la papeterie – Actualités de la recherche» (celebradas el 11 de octubre de 2019). Estos trabajos han sido publicadas en libre acceso en […]
❧ Feliz Navidad y Próspero Año 2021
El Grupo de Investigación de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Cantabria tiene el placer de presentar su vídeo-felicitación para estas navidades. El año que acaba ha sido duro, por ello, a diferencia de años anteriores donde los colores y adornos propios de la Navidad eran recurrentes, la felicitación de este año quiere […]
❧ La tipografía «Santander Font»
Las marcas tienen como objetivo conectar con las audiencias y su tipografía es clave para conseguirlo de forma más o menos eficaz. La entidad bancaria Santander ha mantenido una tipografía con serifa desde su creación en 1857, una característica que ha desaparecido tras 161 años de historia al crear una tipografía propia sin serifa como […]
❧ GICITECH en la Noche Europea de los Investigadores 2020
La octava edición de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras tuvo lugar el pasado viernes 27 de noviembre con el objetivo de dar a conocer los proyectos científicos actuales, poner cara a quienes trabajan en ellos y ¡disfrutar con la ciencia! En esta edición digital del evento, el Grupo de Investigación de Ciencias y Técnicas Historiográficas (GICITECH) […]
❧ Revista PÓS: El papel, soporte de arte y de información
La revista PÓS, publicación periódica del programa de Artes de la Escuela de Bellas Artes de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), dedica su próximo ejemplar, el número 21, al papel como soporte de arte y de información. En concreto el dossier versará en torno a las problemáticas de producción, circulación, conservación y restauración desde […]
❧ ¡Nos vamos de vacaciones!
Durante el mes de agosto, aprovechando las vacaciones de verano, Pliego Digital se tomará un descanso. Regresaremos el próximo mes de septiembre con nuevas entradas. Os esperamos. ¡Feliz verano!
❧ In memoriam Rosa María Blasco Martínez
Esta pasada semana falleció nuestra compañera Rosa Mª Blasco Martínez, catedrática de la Universidad de Cantabria en el área de Ciencias y Técnicas Historiográficas. Su dedicación a la enseñanza y a la investigación es de sobra conocida por todos. Por eso desde aquí queremos dedicarle un homenaje a partir de un resumen de su producción […]
❧ Comunidad BNE
Comunidad BNE es la plataforma de la Biblioteca Nacional de España (BNE) para el desarrollo de proyectos de trabajo colaborativo, abierto y distribuido sobre las colecciones digitales y datos de la BNE. Estos proyectos pueden ser de distintas clases: identificación y transcripción, georreferenciación, transcripción de audios, marcado y etiquetado, enriquecimiento de datos y corrección OCR. […]
- 1 of 32
- 1
- 2
- 3
- …
- 32
- Siguiente »