El pasado martes 14 de marzo asistí a la «Jornada de Proyectos de Humanidades Digitales en la BNE» que se celebró en el Salón de Actos de la Biblioteca Nacional de España (BNE). La sesión, como no podía ser de otra manera, comenzó con unas palabras de Ana Santos, directora de la BNE, en las […]
Escritura libraria + Bibliotecas
Taller de Edición
El pasado sábado 18 de febrero de 2017, se celebró en Enclave Pronillo – Palacio Riva Herrera de Santander -, sede de la Fundación Santander Creativa (FSC), un Taller de Edición para escritores impartido por el editor Pablo Mazo, fundador de la Editorial Salto de Página, al que asistió el Grupo de Investigación en Ciencias […]
Patrimonio musical en la BNE
Desde sus inicios, la Biblioteca Nacional de España (BNE) contó con fondos musicales organizados como sección dentro del Departamento de Impresos. Antonio Paz y Meliá fue quien catalogó todos los fondos musicales, trabajo que se realizó en la Sala de Manuscritos, y a ello se debe el nacimiento de la Sección de Música. Sin embargo, ya desde […]
BIBLIOTECAS SIN FRONTERAS
La extensión bibliotecaria es capaz de llegar a los sitios más recónditos, prueba de ello son las iniciativas de los bibliobuses, furgonetas con propuestas lectoras… hasta increíbles y originales fórmulas para atraer la atención sobre la lectura. Nos encanta esta idea: cabinas telefónicas reconvertidas en almacenes de buenas historias… Un diseñador de arquitectura ha convertido […]
La importancia de la paleografía
Actualmente, existen muchos proyectos de digitalización de fuentes primarias en todos los grandes archivos y bibliotecas del mundo como método de conservación preventiva. En este contexto se inserta el proyecto E-Codices en Suiza, que ha contado con el apoyo económico de la Fundación Andrew W. Mellon y la Fundación Stravros Niarchos; Digital Scriptorim en Estados Unidos, Hispana […]
ARCHIVOS BANCARIOS: Fuentes para la historia de la economía y de la banca
Recientemente la Universidad de Cantabria acogía la mesa redonda dedicada a los retos de los archivos bancarios que se celebró dentro del encuentro “Origins of banking globalization: The experience of Spain and Latin America” organizado por Andrés Hoyo Aparicio (Universidad de Cantabria), Miguel López-Morell (Universidad de Murcia) y Carlos Marichal Salinas (Colegio de México). Aparecen nuevas iniciativas en […]
JORNADAS 11-12: Documento electrónico y experiencias de recuperación de fondos en Archivos
El Seminario de Cultura Escrita-UC del Grupo de Investigación en Ciencias y Técnicas Historiográficas (Gicitech) de la Universidad de Cantabria y Anabad Cantabria organizan los días 11 y 12 de febrero unas jornadas tituladas DOCUMENTO ELECTRÓNICO Y EXPERIENCIAS DE RECUPERACIÓN DE FONDOS EN ARCHIVOS. El objetivo de las jornadas es presentar los últimos avances en […]
Web Semántica y el Proyecto Aliada
El Proyecto Aliada surgido en 2013 del consorcio entre Scanbit, empresa vasca de tecnologías y Tecnalia corporación tecnológica, quienes han diseñado una herramienta de código abierta que permite a las bibliotecas y museos publicar de forma automática sus registros bibliográficos y archivísticos en la Web semántica. El objetivo del proyecto es contribuir a la publicación […]
Conocemos el fondo antiguo de la Biblioteca Nacional de España
Si aún no has tenido oportunidad de visitar la Biblioteca Nacional de España, te recomiendo que visiones este vídeo en el que se analizan los fondos antiguos de la misma. Te aseguro que quedarás fascinado/a con los manuscritos, los incunables, los libros raros y las deslumbrantes láminas guardadas en los planeros. ¡Aprovecha el verano y disfruta […]
¡Volvemos! I Seminario de Cultura Escrita: “Tipografía e ilustración en la Edad de Plata [Un paseo por la Biblioteca de Gerardo Diego]”
Volvemos a iniciar desde el área de Ciencias y Técnicas Historiográficas los seminarios de cultura escrita con la intención de juntarnos una vez al mes para hablar de todo lo que guarda relación con las disciplinas que estudiamos. En esta ocasión, el seminario tendrá lugar el JUEVES 23 en el AULA 23, de 18 a 20 horas. Dª Andrea Puente, […]
- 3 of 4
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »