La UNESCO ha reconocido la importancia del problema de la conservación de los documentos electrónicos y por ello ha redactado la Carta para la preservación del patrimonio digital. En el artículo 3 de la misma se reconoce el peligro de pérdida a que están sometidos estos materiales y se afirma: «El patrimonio digital del mundo […]
Soportes y tecnologías aplicadas a la escritura
Archivos y Patrimonio Documental, en abierto
El grupo de investigación ArPaDoc. Archivos y Patrimonio Documental está formado por profesores de las áreas de las Ciencias y Técnicas Historiográficas, de la Documentación y de la Cultura Escrita de la Universidad Complutense de Madrid, para la investigación en el marco de las Humanidades Digitales. Dos de los proyectos llevados a cabo por miembros […]
ARCHIVOS BANCARIOS: Fuentes para la historia de la economía y de la banca
Recientemente la Universidad de Cantabria acogía la mesa redonda dedicada a los retos de los archivos bancarios que se celebró dentro del encuentro “Origins of banking globalization: The experience of Spain and Latin America” organizado por Andrés Hoyo Aparicio (Universidad de Cantabria), Miguel López-Morell (Universidad de Murcia) y Carlos Marichal Salinas (Colegio de México). Aparecen nuevas iniciativas en […]
Digitalización del Boletín Oficial de Cantabria
La Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria ha procedido a la publicación, a través de su página web, del Boletín Oficial de la Provincia de Santander correspondiente al periodo comprendido entre los años 1833 a 1982. La publicación de los referidos boletines oficiales es el resultado de la primera fase del proyecto […]
Umberto Eco: “La labilidad de los soportes”
Tras conocer el fallecimiento del semiólogo Umberto Eco, en Pliego Digital hemos querido recordar un artículo suyo publicado en el diario L’ Espresso, el seis de febrero de 2009, en su columna “La bustina de Minerva”. “El pasado domingo fue el último día de un curso para libreros que lleva el nombre de Umberto y Elisabetta Mauri. […]
JORNADAS 11-12: Documento electrónico y experiencias de recuperación de fondos en Archivos
El Seminario de Cultura Escrita-UC del Grupo de Investigación en Ciencias y Técnicas Historiográficas (Gicitech) de la Universidad de Cantabria y Anabad Cantabria organizan los días 11 y 12 de febrero unas jornadas tituladas DOCUMENTO ELECTRÓNICO Y EXPERIENCIAS DE RECUPERACIÓN DE FONDOS EN ARCHIVOS. El objetivo de las jornadas es presentar los últimos avances en […]
Tipologías documentales del concejo y conservación: Escribanía y Archivo
Una vez más os informamos del próximo Seminario de Cultura Escrita que tendrá lugar el JUEVES 26 en la Sala de Profesores del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria, a las 18 horas. En esta ocasión, Dª Virginia Mª Cuñat Ciscar, vicedecana del Grado de Historia y profesora titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas, […]
Web Semántica y el Proyecto Aliada
El Proyecto Aliada surgido en 2013 del consorcio entre Scanbit, empresa vasca de tecnologías y Tecnalia corporación tecnológica, quienes han diseñado una herramienta de código abierta que permite a las bibliotecas y museos publicar de forma automática sus registros bibliográficos y archivísticos en la Web semántica. El objetivo del proyecto es contribuir a la publicación […]
Santander punto de reunión sobre Gestión de colecciones y fondos fotográficos
La pasada semana tuvo lugar en Santander el curso de Gestión de fondos y colecciones fotográficas de carácter histórico donde profesionales venidos de diversas instituciones compartieron dos jornadas intensas sobre diversos aspectos que afectan a las colecciones y fondos fotográficos de carácter histórico. Organizado por Anabad Cantabria y ALDEE, junto al Centro de Documentación de la Imagen […]
- 2 of 4
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »