La difusión de los Archivos como una de las tareas ineludibles hoy en día para cualquier archivero se vale de las posibilidades cada vez mayores que ofrece internet y las diversas plataformas existentes. La adaptación es continúa y las posibilidades van in crescendo. Damos a conocer una iniciativa de Associated Press y del Britis Movietone, quienes […]
Soportes y tecnologías aplicadas a la escritura
“Archivos de Arquitectos”: sobre arquitectos españoles del movimiento moderno
Archivos de Arquitectos es un proyecto patrocinado por el Ministerio de Fomento (Gobierno de España), Lafarge y Valenor, además de los Amigos de la Fundación Alejandro de la Sota, que colaboran con diversas donaciones y permiten mantener vivo la presente iniciativa. El sitio web homónimo del proyecto presenta la obra de los arquitectos modernos a […]
Proyecto sobre Pigmentos de Iluminación en Códices Medievales
La Universidad de Durham presenta un proyecto en la Royal Society of Chemistry (Londres) dirigido por el químico Andrew Beeby que aúna ciencias puras y humanidades. Un ejemplo de interdisciplinaridad, que busca identificar los pigmentos utilizados en los manuscritos medievales iluminados de las Islas Británicas y norte de Europa, entre los siglos VII y XV d. […]
Archivos sonoros sobre cultura tradicional en Wikipedia
La Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz difundirá más de 23.000 archivos sonores a través de Wikipedia, contando con el respaldo de la Real Academia de la Lengua. La gran labor del etnógrafo y musicólogo Joaquín Díaz, gracias a su labor de más de cuatro décadas, ha ido recopilando toda clase de canciones, romances, cuentos, adivinanzas, […]
Proyecto DigiPal
DigiPal es un nuevo recurso sobre paleografía y diplomática para el estudio de la escritura manuscrita medieval, especialmente la producida en Inglaterra durante los años 1000-1100. Está diseñado para ver muestras de caligrafía de la época y compararlas entre sí de forma rápida y sencilla. Actualmente contiene: 1.675 registros de manuscritos y cartas, 946 imágenes de manuscritos, 61.581 […]
Un ejemplo de networking a nivel autonómico: Proyecto Carmesí
El Proyecto CARMESÍ (Catálogo de Archivos de la Región de Murcia en la Sociedad de la Información), proyecto creado para proteger a la par que difundir el patrimonio documental de Murcia, asegurando su conservación, se concibe con la imprescindible cooperación entre distintos organismos de la región. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones están permitiendo acercar a los ciudadanos y […]
Proyecto Orlando
El Proyecto Orlando está coordinado por la Universidad de Alberta (Canadá) y busca construir la historia de la escritura femenina en las Islas Británicas desde sus inicios hasta la actualidad. Para ello emplean un equipo multidisciplinar que incluye investigadores con experiencia en la escritura de la mujer, historia de la literatura, humanidades en general y ciencias de computación.
CURSO DE VERANO: El derecho a la memoria: archivos y sociedad
De nuevo la Universidad de Alcalá de Henares nos ofrece un curso de verano titulado El derecho a la memoria: archivos y sociedad. Se celebra los días 22 y 23 de octubre de 2015 en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado-Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá y se compone de 25 horas lectivas […]
MAXICULTURE maximiza tu impacto
La digitalización del patrimonio cultural para ponerlo a disposición de la sociedad es frecuente en nuestros días pero son múltiples las ocasiones en las que estos recursos no se aprovechan al máximo. Con idea de que esto no suceda y aprovechar al máximo el patrimonio cultural digital nace la plataforma europea MaxiCulture. Se trata de una herramienta, […]
Más cerca de los usuarios: catálogos online
La semana pasada conocíamos la noticia de la presentación del catálogo online accesible del Archivo Municipal de Barcelona habilitado para poder acceder a sus fondos históricos. Con más de 500.000 descripciones de documentos, 900.000 imágenes digitalizadas, 42.000 documentos pertenecientes a los distintos centros que integran el Archivo Municipal, el Archivo Histórico, el Archivo Contemporáneo, el […]
- 3 of 4
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »